

Juan Carlos Zambrano
Jueves, 28 de enero 2016, 20:15
Se llaman Claudia, Ana, Judith, (otra) Ana, Virginia, Andrea, Juan José, José Antonio, Víctor e Ismael. Seis alumnas y cuatro alumnos de segundo de Bachillerato del IES Alba Plata, que acogieron con entusiasmo la propuesta de su profesor de Economía, Pedro Martín, de participar en la XXII edición del certamen nacional Euroscola. Este año, el tema propuesto es el 30º aniversario de la entrada de España en la Unión Europea.
Dicho y hecho, casi desde el inicio del curso se pusieron a trabajar. Lo primero, exponer las propuestas que orientarían su labor. Después, un arduo trabajo de investigación y documentación, sobre instituciones europeas, directivas, relaciones entre países, programas La tercera fase, la actual, es el desarrollo de las ideas propuestas. Una vez perfiladas las vierten en su blog Eurodreams 1986 (http://eurodreams1986.blogspot.com.es/) que invitan a visitar a todos, puesto que una las cuestiones que se valoran en el concurso es el conocimiento, difusión e impacto que el trabajo tenga en la comunidad.
La tarea está perfectamente organizada y distribuida: unos se encargan de realizar las entrevistas a personas que den su visión sobre la UE, otros a recabar documentos, otros a montar audiovisuales, otros al diseño de nuevos elementos del blog, otros a redactar y adecuar contenidos antes de volcarlos Todo coordinado por Martín, quien se muestra muy satisfecho del proceso. No solo nos estamos encontrando con visiones y versiones muy distintas e interesantes de lo que ha supuesto para España estar en la UE, sino que, sobre todo, está sirviendo para que los propios estudiantes aprendan muchísimo, ya que por su edad dan por hecho que esto ha sido siempre así, que España siempre estuvo en la Unión, y ahora se dan cuenta de que hubo un antes, y cómo ha cambiado todo, explica, y añade: además, hay aspectos que van descubriendo, que vamos descubriendo todos, como el impacto que tienen en nuestras vidas las decisiones que se toman en Bruselas, o la gran solidaridad que la UE ha tenido hacia España.
En esto coinciden sus estudiantes. Aseguran que su perspectiva respecto a la UE ha cambiado, cuando han percibido, por boca de personas que conocieron el antes, que lo ocurrido en las tres últimas décadas ha sido fundamental para España, y que todo forma parte de un camino que aún se está recorriendo. También han aprendido a observar el impacto que las ayudas europeas tienen en su entorno, los proyectos que se han financiado con los fondos comunitarios, desde la puesta en marcha de pequeñas empresas hasta infraestructuras como la Autovía de la Plata.
Todo ello lo plasman en forma de diario en el blog. Ahí puede seguirse paso a paso su trabajo, incluso disfrutar de un divertido Pasapalabra ideado por los estudiantes y donde las preguntas tienen todas que ver con la integración española en la Unión. Asimismo, vuelcan su trabajo en las redes sociales, con perfiles en Facebook, Twitter e Instagram.
No hay un momento de respiro, ya que el final del plazo para valorar el trabajo, marcado en abril, se acerca, y toda la ilusión de estos estudiantes es estar entre los 10 grupos españoles seleccionados para viajar a conocer el Parlamento Europeo y las sedes de otras instituciones de la Unión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.