Con-ciencia Alternativa realiza un acto informativo sobre la Renta Básica

La propuesta se quiere convertir en Iniciativa Legislativa Popular

Cartel del acto.
REIVINDICACIÓN

El pasado sábado tuvo lugar un acto informativo organizado por Con-ciencia Alternativa sobre la Iniciativa Legislativa Popular de la Renta Básica en Extremadura, en el que intervino Manolo Sáenz (Baladre) ya que, a última hora, no pudieron acudir Manolo Cañada (Plataforma por la Renta Básica en Extremadura) ni Óscar García Jurado (Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT).

Con-ciencia alternativa, como parte activa de este movimiento, lleva informando y recogiendo firmas varios meses para que esta iniciativa salga adelante. ¿Qué es la renta básica y por qué la defendemos?

La crisis multiplica el número de damnificados por las políticas neoliberales. A los cinco millones de parados, hay que sumarle 150 desahucios de vivienda al día, los recortes sociales en educación o sanidad, la congelación de ayudas de la ley de dependencia, los abusos laborales de todo tipo... Mientras el Estado reflota a la banca inyectándole cantidades astronómicas de dineropúblico, los barrios se deterioran a marchas aceleradas, el fantasma de la pobreza infantil vuelve a asomarse en nuestra realidad cotidiana, aumentan las enfermedades mentales y suicidios, los comedores sociales y programas de alimentos se ven desbordados. Pobreza, paro, precariedad y marginación se anudan, limitando la libertad real de millones de personas y expulsándolas a la cuneta, a la exclusión social.
Junto a la pobreza conocida emergen nuevas formas de marginación y precariedad. Casi la mitad de los jóvenes se encuentran en el paro, condenados a vivir en casa de sus padres; la emigración acaba constituyendo la única perspectiva incluso para muchos jóvenes con titulación universitaria. Y desde las tribunas del poder se habla, sin pudor alguno, de una generación perdida.

Los indicadores oficiales reconocen el mayor impacto de la pobreza en comunidades autónomas como Extremadura. En la región, 130000 personas se encuentran en el paro, y de ellas, más de una tercera parte adolece de cualquier tipo de cobertura.

Consideramos que una de las primeras medidas a tomar es la implantación en nuestra región de la Renta Básica. La Renta Básica es un instrumento factible de erradicación de la pobreza, un mecanismo de reparto de la riqueza y distribución de la renta, que puede dar seguridad económica a los ciudadanos frente a la incertidumbre y la arbitrariedad, permite iniciar otros modos de vida, fomenta la igualdad de género y contribuye a eliminar los estigmas sociales.

Estimamos que la Renta Básica puede ser un pilar del nuevo sistema de bienestar y un instrumento útil para defenderse del deterioro de las condiciones de vida que impone el capitalismo global. Pero, para que constituya una herramienta de transformación social, es preciso superar la manipulación que ha sufrido el concepto por parte de los poderes. La Renta Básica que defendemos no es una limosna, ni un salario de pobres. No queremos una ayuda graciable, mangoneada por la administración de turno, sino un derecho de ciudadanía. Consideramos la Renta Básica una propuesta para hacer justicia, no una medida para practicar la caridad pública, perpetuar los guetos y la segregación social. Defendemos el modelo de Renta Básica de las Iguales, modelo que vienen defendiendo diversos movimientos sociales de nuestro país como Baladre, que caracteriza la Renta Básica como un derecho individual, universal y no sujeto al mercado de trabajo.
Concebimos la Iniciativa Legislativa Popular por la Renta Básica como una herramienta para sacar de la intemperie a miles de personas, pero también para combatir el miedo y la desmovilización social. "No hay pan para tanto chorizo", se ha gritado con rabia en las plazas. No hay dinero para saciar la codicia de los delincuentes de cuello blanco. Sí hay y debe haber recursos para garantizar una vida austera pero digna a todas las personas.