Acuerdo de pase a la Fase II de Emergencia del Plan por sequía de la Mancomunidad de Tentudía
El embalse de Tentudía contiene un volumen actual de 1,15 hm3 según se desprende del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, indicador por tanto de «que nos hallamos ante el umbral de emergencia de acuerdo con los criterios expuestos», dice el edicto publicado por el organismo supramunicipal.
El plan establece los niveles siguientes:
Índice igual a 1: máxima capacidad dealmacenamiento del Embalse de Tentudía. 4,7hm3. Índice igual a 0,5: umbral de prealerta. 3,95hm3.
Índice igual a 0,3: umbral de alerta. 3,2 hm3.
Índice igual a 0,15: umbral de emergencia. 1,9 hm3.
Índice igual a O: volumen mínimo a partfr del cual nose pueden atender demandas desde el Embalse deTentudía. 0,6 hm3.
Considerando, que el Plan tiene como objetivo principal analizar y establecer el procedimiento de actuación necesario para gestionar y amortiguar los efectos negativos de una situadón de escasez coyuntural y para ello, se realiza la definición y descripción del sistema de abastecimiento de la empresa concesionaria, así como el análisis de la disponlbilidad de los recursos y la evolución de la demanda, tanto en situación de normalidad como de escasez coyuntural.
En el documento firmado por la presidenta Mercedes Díaz se afirma «el Plan teniendo en cuenta la grave situación de sequía en la que nos encontramos por la falta reiterada de lluvias, sumado al escaso volumen actual del pantano, procede de manera urgente la adopción de las medidas correspondientes a la fase deemergencia, con el fin de maximizar la disponibilidad de agua que queda para asegurar la salud y la vida de la población, así como minimizar los efectos negativos sobre las actividades económicas desarrolladas enla Mancomunidad».
Se declara el pase a la fase de emergencia establecido en el plan con la aplicación de carácter general en todos los municipios integrados en la unidad territorial de Tentudía de las siguientes medidas de emergencia en fase dos eintensificaciones de las medidas de alerta y excepcionales.
Entre las medidas que contempla se encuentran tarifas disuasorias de consumo para situaciones de emergencia en fase dos: En el extrarradio se suspende el suministro a segundas viviendas. Se prohíbe el uso de agua para el riego de jardines y zonas verdes tanto de carácter público como privado. Se prohíbe el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua. Se prohíbe la limpieza con agua potable de calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas, y similares ya sean públicos o particulares, excepto si la limpieza es el resultado de un accidente o de un incendio o bien si existe un riesgo sanitario o para la seguridad viaria, en estas circunstancias, la limpieza será con el mínimo de agua indispensable.
Se prohíbe el llenado total o parcial de cualquier tipo de piscina municipal o privada. Se prohíbe la limpieza de cualquier tipo de vehículo, excepto cuando se realicen en establecimientos comerciales de limpieza de vehículos que cuenten con sistemas de recirculación del agua. Se establece una franja horaria por la mañana añadiéndose una franja más por la tarde horario por determinar para las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.