Fuente de Cantos una de las localidades que conserva el mural de Nitrato de Chile para el que Adenex solicita protección
su estado de conservación es muy bueno ·
El de Fuente de Cantos se encuentra en la Plaza del MercadoEl pasado 19 de septiembre la asociación conservacionista Adenex envió un escrito a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes solicitando la protección para los murales publicitarios del abono agrícola Nitrato de Chile que aún quedan en la región, y que a mediados del pasado siglo proliferaron en todas las zonas agrarias. La solicitud de protección iba acompañada de un inventario de los murales que en la actualidad se conservan. En el escrito se solicitaba que la Consejería de Cultura aplicase a estos carteles alguna de las figuras de protección contempladas en la Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, a saber, o Bien Inventariado o Bien de Interés Cultural
Estos carteles publicitarios comenzaron a colocarse en la década de los años 20 del pasado siglo en muchos de nuestros pueblos, generalmente a la entrada de los mismos en un lugar fácilmente visible. En esa época el gran aumento de la producción de nitratos como fertilizante para uso agrícola propició la exportación de este producto chileno a Europa, especialmente a España y Portugal. Así se explica la aparición de este mural que fue diseñado hacia el año 1925 por el entonces estudiante de arquitectura Adolfo López-Durán (1902 – 1998) y fabricado por la cerámica valenciana Ramón Castelló. Se trataba un mural cerámico de forma rectangular con la figura en negro del perfil de un caballo y su jinete sobre fondo amarillo con la leyenda «abonad con Nitrato de Chile». El paso del tiempo ha hecho que la mayoría de estos murales haya desaparecido, generalmente como resultado del derribo de las viejas edificaciones situadas a las afueras de los pueblos y sobre las que se había fijado el citado mural.
Adenex ha realizado un inventario de los que aún quedan en pie en nuestra región y sólo ha localizado una veintena de estos murales que aún permanecen en sus emplazamientos originales, manteniendo la mayoría un buen estado de conservación. «Hay que agradecer a la sensibilidad de los vecinos y de los Ayuntamientos de estos municipios que hoy tengamos la fortuna de poder contemplar los murales de Nitrato de Chile que han llegado hasta nosotros», manifiestan desde la organización ecologista.
Desde esta asociación se considera conveniente su conservación por varias razones, entre ellas su valor estético como testimonio del movimiento artístico del momento, el Art Decó, y especialmente por cuanto forman parte de nuestra memoria colectiva y nos hablan de un pasado agrícola donde el monocultivo extensivo de cereal era la base de la economía rural de amplias zonas de Extremadura en las que los anuncios murales eran unos de los pocos canales publicitarios. Por ello esta asociación considera que estos anuncios forman parte del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de Extremadura y es necesaria su conservación.
Adenex también hace un llamamiento a las Corporaciones Municipales afectadas, para que formalicen la conservación que de modo informal han venido realizando, mediante la inscripción de estos murales en su Catálogo Municipal de Bienes Protegidos. Así, entre la protección local y la regional «podremos seguir disfrutando de su presencia y, lo que es más importante, legárselos a las generaciones futuras como testimonio de los tiempos pasados», han asegurado.
En Fuente de Cantos se encuentra uno de estos murales en la Plaza del Mercado. Según los ecologistas su estado de conservación es muy bueno, tan sólo presenta unos desconchados pequeños en algunas juntas.
SIN RESPUESTA DE LA JUNTA
Desde que a mediados de septiembre la organización presentase esta solicitud y el inventario de los murales conservados ante la Consejera de Cultura y el Director General de Patrimonio esta asociación no ha obtenido ninguna respuesta de ninguna de estas autoridades.
Del mismo modo tampoco ha obtenido ninguna respuesta de esa Consejería al recordatorio que ha realizado a principios de octubre de otra propuesta presentada hace más de un año: la protección de las antiguas chimeneas industriales de ladrillo. Propuesta que se presentó también con un inventario de las que aún se conservaban en pie.
Adenex cree que «esta lamentable falta de respuesta de las máximas autoridades culturales de Extremadura a dos propuestas de conservación del patrimonio histórico acompañadas de sendos inventarios parece reflejar un desprecio por la labor de la sociedad civil en la conservación del patrimonio histórico y cultural».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.