Fuente de Cantos, recibirá 61.510 € para la línea de Ludotecas y Diviértete
El Ayuntamiento de Fuente de Cantos, recibirá un total de 61.510 € dentro del Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad, que tiene abiertas dos líneas una destinada a ludotecas rurales por importe de 29.652,31 € y otra línea referido al programa Diviértete cuyo importe subvencionado es de 31.857,76 €
Las transferencias económicas que reciban los municipios irán destinadas a la financiación de las contrataciones de personal y a la compra del material fungible necesario para el desarrollo de ambos programas. Municipios y entidades menores de Extremadura dispondrán de ludotecas gracias al Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad 2022 de la Consejería de Igualdad dotado con más de 16,6 millones de euros
Este Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad tiene como finalidad favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 16 años desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres, así como crear empleo de calidad en el sector de los cuidados mediante la contratación de directores/as de actividades de ocio y tiempo libre, monitores/as de ocio y tiempo libre y personal de limpieza (camareros/as limpiadores/as).
Con este programa, aprobado por el Consejo de Gobierno, se pretende favorecer la conciliación personal, familiar y laboral en el medio rural, con menores posibilidades y recursos que las poblaciones de mayor tamaño. También ofrecer actividades lúdicas, socioeducativas, culturales e inclusivas que contribuyan al desarrollo integral de la población infantil de los municipios de Extremadura, especialmente del ámbito rural, promover actuaciones en el ámbito rural destinadas a la sensibilización y formación de la población infantil y juvenil. Y también incentivar la contratación de personas con la formación adecuada para la realización de estos proyectos, dignificar y certificar la experiencia profesional de cuidado no formal, mejorando así la empleabilidad de las personas trabajadoras de Extremadura propiciando fórmulas para conciliar que permitan el acceso y la permanencia en el mercado laboral, tras las dificultades sobrevenidas por la situación de crisis sanitaria.
La consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, Isabel Gil Rosiña, destaca que este Programa se pone al servicio de todos los municipios de la región y de las entidades locales menores. «Dos líneas que constituyen importantes políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad de Extremadura y que, aunque tarde, han llegado para quedarse».
Publicidad
CARÁCTER ANUAL
La financiación del Programa tendrá carácter anual y se realizará mediante transferencias corrientes desde la Comunidad Autónoma a las entidades locales en la cuantía que les corresponda en función de los criterios objetivos de reparto establecidos al efecto.
El importe total a transferir se distribuirá en las siguientes líneas de actuación. La cuantía de la transferencia correspondiente a la Línea Ludotecas Rurales (2 a 5 años) asciende a un total de 8.768.064,49 €. La cuantía de la transferencia correspondiente a la Línea Diviértete Extremadura (6-16 años) asciende a un total de 7.873.609,04 €.
Publicidad
Dicho programa tendrá como destinatarias las entidades locales de las provincias de Badajoz y Cáceres. En la línea Ludotecas se incluyen todos los Municipios y Entidades Locales Menores de Extremadura. En la Línea Divierteté Extremadura se incluyen los Municipios y Entidades Locales Menores con población igual o inferior a 17.000 habitantes, teniendo en cuenta que los Municipios con población superior a los 17.000 habitantes son destinatarios de las ayudas en el marco del programa Diviértete Ciudad y que, al tratarse de servicio mancomunado, se excluyen los Municipios y Entidades Locales Menores que no forman parte de ninguna Mancomunidad.
«Ambas transferencias se podrán hacer en un único pago a los municipios y entidades locales menores, lo que también va a mejorar y reducir los trámites burocráticos a la hora de poner en marcha un programa de estas características y de este montante económico», resalta la consejera Gil Rosiña.
Publicidad
Las transferencias que reciban las entidades locales del Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad, se destinarán a la financiación de las contrataciones de personal y a la adquisición de material fungible derivado del desarrollo de las actuaciones.
En concreto, se destinarán a sufragar los costes laborales de las personas desempleadas que sean contratadas con cargo al Programa, incluida la cuota patronal a la Seguridad Social y demás conceptos de recaudación conjunta, así como un porcentaje de estos costes para la adquisición de material fungible necesario para la ejecución de los programas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión