

El fuentecanteño, Antonio Manuel Miranda Cid, lleva años recorriendo como árbitro los campos de fútbol de la región. Además como especialista en este deporte colabora en diferentes medios de comunicación.
¿Cómo fueron tus inicios como árbitro?
Mis inicios arbitrales se remontan a cuando yo tenía la edad de 18/19 años, pero por motivos de trabajo, me desplacé a Madrid, en el cual, allí no pude ejercer mi labor arbitral, en el que llevo ininterrumpidamente 14 años.
¿Qué categorías arbitras?
Pues actualmente por mi edad estoy de árbitro complementario, que quiere decir que sólo puede arbitrar categorías inferiores hasta juveniles e ir de asistente a la primera y segunda división extremeña.
¿Se siente presión en el terreno de juego?
Sí siente presión pero más con los padres que los propios entrenadores dependiendo de los equipos; y digo esto, porque muchos padres y madres se piensan que sus hijos son Messi y Cristiano, cuando no es así.
¿Cómo se lidia con esa presión?
Pues intentándolo hacerlo lo mejor posible aún teniendo la dificultad de que arbitramos sin asistentes que lo hace más complicado todavía y no escuchar lo que dicen desde la grada.
¿Cómo es ser árbitro de estas categorías?
Es complicado, pero a una persona que le gusta mucho el fútbol y sabe de qué va el tema, es más fácil, pero tiene sus complicaciones.
¿Has tenido algún problema desarrollando tu trabajo?
Gracias a Dios no he tenido ningún problema, pero si he tenido situaciones algo desagradables.
¿Por qué decidió dedicarse al arbitraje?
Porque como jugador era bastante malote y estar metido en el arbitraje era una manera de hacer deporte y de no criticarlo porque no ha señalado esta falta o penalti, etc.
¿Es difícil ascender de categoría?
Si, es difícil de ascender, pero si te lo propones lo puedes conseguir con esfuerzo, trabajo, tesón, etc.
¿Cómo crees que se ve desde fuera al colegiado?
Se ve muy mal porque muchos de esos aficionados/as, no se saben las reglas de juego, sí que es cierto, que son 17 reglas de juegos con sus interpretaciones en algunas de ella, pero nosotros le añadimos una regla más como es el sentido común.
¿Por qué es difícil el ascenso?
Como te he dicho anteriormente es difícil de ascender porque tienes que estar físicamente como si fueras un atleta, luego pasar unas series de pruebas físicas con sus marcas, las pruebas técnicas que consta de preguntas tipo test, video test y redactar un acata, luego en los partido que te designan, a veces, tienes un informador que te evalúa como los has hecho, como por ejemplo, la ubicación sobre el terreno de juego el porqué de esa decisión que has tomado, el porqué de esa amarilla, etc.
¿Se puede vivir del fútbol siendo árbitro más allá de la Primera y Segunda?
No, porque los colegiados son estudiantes que se pagan sus estudios, son personas que tienen un trabajo en el que poder llevar el pan a casa a no ser que seas una estrella del arbitraje y llegues a cotas más alta como ser internacional e ir a torneos continentales, pero ellos tienen además sus respectivas carreras porque todo el mundo siempre tienen algo en el que poder dedicarse después de la retirada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.