

Andrea zambrano
Sábado, 5 de diciembre 2015, 13:46
Jaime Ruiz Peña, autor del libro El teorema del lápiz, se considera un superviviente de la crisis que se vive desde hace años, aunque siempre tiene una visión positiva en lo que al mundo empresarial se refiere. Actualmente trabaja como conferenciante, coach o motivador, entre otras funciones. Sus charlas siempre suponen «un buen empujón hacia el éxito» para nuevos empresarios o autónomos en apuros.
¿Usted es transformador, motivador, coach?
Eso de definir lo llevo regular, porque definir es limitar. Soy una persona entusiasta, apasionada, que vive su vida aprovechando el presente , que ya ha sido muchas cosas y que ahora se dedica a ser un autónomo superviviente que da conferencias o talleres motivando, que también es consultor pero sobre todo transformador.
¿Puede explicar qué es la programación neurolingüistica?
La programación neurolingüística es un descubrimiento nacido en EE.UU en los años sesenta, por Grindler y Barrer, que determina que el cerebro es reprogramable con el lenguaje. Es magia, porque descubres que la realidad no existe, si no lo que tu interpretas y que se puede cambiar tu realidad. Si cambias tus pensamientos, cambias tu destino.
¿Si pensamos que las cosas van a cambiar, las cosas cambian? ¿es así de sencillo?
Por supuesto que no. No basta con cambiar tus pensamientos, aunque siempre es la primera parte del cambio. Luego necesitas actitud y dar el paso. Si quieres que algo pase, tienes que hacer que pase. Pensamiento, actitud, acción.
En sus charlas recurre con frecuencia a fábulas, metáforas y cuentos, ¿por qué?
Porque descendemos de una mona a la que le encantaban las historias. Durante milenios hemos sido una especie que no sabia leer, donde el conocimiento se trasmitía oralmente, por historias. Además al inconsciente le encantan las metáforas, no las juzga y pueden cambiar las creencias.
Acaba de ofrecer un curso llamado Del sobrevivir al sobresalir. ¿Puede explicar qué significa el título?
Es un curso para pequeños empresarios, muchos de ellos autónomos. Lo urgente puede con lo importante y con la crisis muchos somos supervivientes. Pero hay que levantar la cabeza y diferenciarnos, por eso en cuatro pasos, cuatros días, pasan del sobrevivir al sobresalir, un taller vivencial y emotivo que les cambia el chip.
¿Hasta que punto su propia experiencia vital le ha servido para alumbrar el camino de otros?
Mucho, esa es la clave de mi trabajo. Yo he subido y caído, he sido director general y luego un desempleado. Este aprendizaje me ha iluminado el camino. A partir de ahí lo comunicas, a la gente le gusta y se acaba convirtiendo en mi principal profesión.
¿Qué es el teorema del lápiz?, ¿para qué sirve?
El teorema del lápiz es el título de mi libro y sirve para animar al que lo lee. Un humilde lápiz puede enseñarnos muchas cosas como por ejemplo que los golpes de la vida nos afilen, que se puede borrar lo escrito y comenzar de nuevo. Si te rompes, te afilas y vuelve a escribir.
Fuente de Cantos es una población con paro y donde muchos negocios apenas pueden sobrevivir. Si tuviese delante a estos parados y estos comerciantes y empresarios, ¿qué les diría?
También Fuente de Cantos tiene empresa de venta de vehículos y maquinaria que venden fuera, o la discoteca que atrae más jóvenes de toda la comarca o nuevos locales de tapeo espectaculares o el mejor colegio privado del sur que hace cosas increíbles con los niños más pequeños. Son realidades que conviven, pero contestando a tu pregunta para parados y empresarios con problemas, les diría que les entiendo perfectamente, porque yo he sido esas dos cosas, pero el peor rival no está fuera, el principal rival es nuestra propia cabeza. Toda batalla empieza dentro. Por eso el cambio comienza en nuestros pensamientos. Creer es el comienzo de crear. Y el cambio de mentalidad puede comenzar ahora. Si sigues haciendo lo mismo, tendrás los mismos resultados. Cambia tú, para que tu realidad cambie. No estoy diciendo que sea fácil, sino que valdrá la pena.
¿Y a esos jóvenes que estrenan licenciatura pero no son capaces de meter cabeza en el mundo laboral?
A esos jóvenes les diría que una cosa es tener empleo, es decir un trabajo remunerado y otra tener trabajo. Mientras buscas empleo trabaja, trabájate a ti mismo, formándote o trabajando poniendo copas o viajando. El empleo no va a venir a buscarte: aparecerá si te mueves, te conocen y ven tu actitud. No conozco otro camino. Y que no pierdan la esperanza, que tengan claro que antes o después, sin saber todavía el donde o el cómo, meterán cabeza en el mundo laboral. Hay tres maneras de meter cabeza: buscar que otro te contrate, montar tu propia empresa o prepararte unas oposiciones. Lo importante es tener opciones y no rendirse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.