Borrar
"Hemos logrado por primera vez implicar a todas las DO e IGP en una campaña"

"Hemos logrado por primera vez implicar a todas las DO e IGP en una campaña"

Ángel Cabezón, licenciado en Bellas Artes y experto en diseño y marketing digital, es el autor de la novedosa campaña de Ribera del Guadiana, a la que se han sumado todas las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de Extremadura

Juan Carlos Zambrano

Jueves, 2 de marzo 2017, 17:29

Su campo de actuación es tan amplio como lo permiten sus conocimientos y la puesta al día continua en nuevas tecnologías aplicadas al diseño. Entre sus creaciones se pueden citar, como ejemplos, el Centro de Interpretación del Medievo ubicado en Alburquerque, el Museo de la Minería de Aliseda, los centros de interpretación y museo de Zurbarán en Fuente de Cantos, campañas de imagen y marca para Torta del Casar, Corderex o Ternerex, acciones de marketing para Skoda Ahora acaba de ver la luz su penúltima creación, la campaña Tierra, vinos y amigos, de Ribera del Guadiana, que ha llamado la atención por su novedosa concepción y diseño.

-¿Cuál es el concepto de esta campaña?

-Como su lema, son tres conceptos unidos. El concepto tierra, que permite la doble vinculación, tanto con una tradición de saber hacer como con el resto de productos de caldiad de la región; el concepto vino, ya que se trata de dar a conocer Ribera del Guadiana, y el concepto amigo, ofreciendo no un determinado tipo de vino, sino unas sensaciones y experiencias que se viven en entornos de alegría y celebración, de compartir la amistad.

-¿Cómo se plantea?

-Lo primero es fijar objetivos. En este caso, era dar a conocer los vinos de denominación de origen fuera de Extremadura. Lo segundo, analizar la situación y buscar las herramientas y los criterios adecuados. Entre estas herramientas está la segmentación: interesa un público concreto, no el riego por inundación, por lo que se utiliza el software adecuado para segmentar y medir impactos.

-¿Y la idea?

-Aquí partimos de dos hechos evidentes. Uno es que hay otras denominaciones de origen de vinos, Rioja o Ribera del Duero por citar dos ejemplos, que cuentan con muchísimos recursos para publicitarse. Por tanto, no se puede seguir el mismo camino, hay que imaginar nuevas formas. Si ellos publicitan vinos, nosotros experiencias y sensaciones. La segunda es que las redes sociales permiten acciones a bajo coste, pero, eso sí, hay que saber distinguirse, porque son muchos los que están ahí intentando promocionarse. Hay que buscar otras formas de impactar.

-¿Y eso cómo se logra?

-Dándole muchas vueltas para comprimir mensajes y hacer que llamen la atención. Estamos en un mundo, el de las redes, donde le mensaje debe ser distinto, muy directo, pero a la vez con un nuevo concepto de marketing, que se promociona sin decir compre tal, porque eso provoca rechazo, sino hablando del producto sin nombrarlo.

-¿Cómo se logra que el resto de denominaciones e indicaciones geográficas se impliquen?

-Por un lado, yo he trabajado con Torta del Casar, Ternera de Extremadura y Corderex, así que conozco estas denominaciones. Por otro, haciéndoles ver que Extremadura debe darse a conocer fuera como un todo, como una marca de calidad homogénea. Creo que se entendió la idea y por eso funcionó.

-¿Cuál es el desarrollo?

-Tenemos el nombramiento de personajes destacados de Extremadura como amigos de Ribera del Guadiana, que nos sirven de prescriptores, emisarios o como se les quiera llamar. Este nombramiento se hace con una ceremonia en un establecimiento que queda nominado como zona amiga, que se beneficia de la promoción del evento. Además, aparece en una aplicación móvil, de manera que quien esté buscando dónde hay vinos de la denominación se encaminará hacia ellos. Es buscar formas colaborativas que beneficien a todos.

-Ya al margen de esta campaña, ¿es fácil o difícil impactar a través de las redes sociales?

-Las dos cosas. Estar es fácil, y como decía, barato. Ahora, llegar a tu público es otra cosa. Hay que trabajar mucho, echarle mucha creatividad y sobre todo estar siempre pendiente de las reacciones. Ahora puedes ver rápidamente lo que está funcionando y lo que no. No es crear un anuncio, ponerlo en la tele y punto, es diseñar un abanico de acciones que luego vas activando o desactivando según veas las reacciones.

-¿Y como nuevos proyectos?

-Que se puedan contar, el de musealización del espacio que albergará las obras del escultor Julián González, y también una segunda parte de las acciones de la campaña de Ribera del Guadiana, donde se intentará implicar a los empresarios para que respalden una promoción más ambiciosa y continua en el tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "Hemos logrado por primera vez implicar a todas las DO e IGP en una campaña"