El Museo de Francisco de Zurbarán acogió este pasado miércoles la presentación de la revista en papel de Flamenco de Extremadura 'Cultural Flamenca', dirigida por Salomé Pavón y Joaquín Albaicín.
La salida a la calle de esta revista en papel - un exquisito bocado para coleccionistas - no es sino un paso en el marco de esta trayectoria de apoyo y admiración a cuanto lo flamenco encarna. Además, próximamente entrará además en funcionamiento una web de apoyo a la revista que se renovará mensualmente con artículos escritos específicamente para ella y que servirá como termómetro informativo de la actualidad flamenca en nuestra región.
Entre sus páginas se pueden encontrar firmas como las de Joaquín Albaicín, Paco Zambrano, el llorado y genial cuentista que fue Carlos Lencero, Carlos Aguilar, Francisco Javier Rodríguez Viñuelas, María Isabel Rodríguez Palop, Agustín Vega Cortés y Paco Suárez, más los lienzos del consagrado artista de la tierra Javier Fernández de Molina y fotografías con la mirada de Pepe Rubio, Diego Gallardo, Carlos Muñoz Yagüe, Claudia Ruiz Caro, Paco Manzano, Martín Guerrero o Manuel González Tornos entre otros.
«Con toda humildad y buscando siempre la calidad, estamos tratando de hacer esa revista que el flamenco con sello extremeño y su afición se merecen. ¡Esperamos no defraudar!», han deseado sus propios creadores.
La maquetación ha corrido a cargo de Ángel Cabezón Luna y cuenta con noticias, entrevistas, recomendaciones e imagines inéditas, y es que como se quiso recalcar durante toda la presentación, es una revista en papel: «Nos garantiza que quien la pida es porque va a leerla, nosotros queremos que quienes, dentro de cien años, nos sucedan en la vida en este planeta, sepan, si así lo desean, cómo cantó Alejandro Vega aquella noche en Fuente de Cantos, cómo sonaron esa otra en Mérida las guitarras de los Vargas y la voz de Salomé Pavón o de qué modo subyugaron en otra velada inolvidable el baile de El Peregrino o de José Maya, qué significaron para el arte a juicio de nuestros articulistas Manolo Caracol, Camarón, Farruco, La Marelu, Tomatito, El Torta, Ramón El Portugués, Tomás o Arturo Pavón, Paco de Lucía, Juan Talega...», aseguraban ya que «siempre quedará, aunque más o menos olvidado, sí, por la desmemoria que sin duda ni excepción distingue al paso del tiempo, pero ahí estará, algún ejemplar de ella en algún anaquel, en el fondo de un cajón o en el repositorio de una hemeroteca. Ahí seguiremos, pues, y ahí seguirán, para deleite de los aficionados del mañana, las auras de los artistas que tantas noches de emoción nos regalaron».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.