

El cronista oficial de Llerena, Luis Garraín, acaba de publicar su último trabajo. Este lleva por nombre 'Zurbarán en los archivos extremeños', donde ha indagado en aspectos nunca antes conocidos del importante pintor fuentecanteño.
Editado por el Museo de Bellas Artes de Badajoz, se convierte así en el volumen número 13 de la Edición Rescate del MUBA. El autor explicaba que después de muchos años de investigación, han aparecido nuevos documentos que aportan detalles sobre la vida de Zurbarán, su familia, entorno y obras, y lo que él ha hecho ha sido recopilarlo y ampliarlo: «Es una ampliación de todo lo que ya existe publicado bajo el punto de vista documental de los distintos archivos extremeños».
«Hay que tener en cuenta que toda la documentación que hemos localizado está relacionada con la vida del pintor. En cuestión del análisis de su obra y su estilo, no entro mucho porque no soy especialista en arte» señalaba en una entrevista en radio.
Como detalló, a la conclusión que ha llegado tras su estudio es que, después de la cantidad de versiones y criterios emitidos sobre su pintura, «está fundamentada en cuanto a su seriedad en la pintura, a los gestos tan serios y extremeños que utilizaba para sus personajes. Resulta que todo eso viene cimentado sobre la forma de ser del artista, es decir, las circunstancias que Zurbarán vivió en su vida fueron muy complicadas. Ahí tuvo un reflejo de su obra pictórica».
La presentación de este libro ha tenido lugar simultáneamente el miércoles 4 de diciembre, en el Salón de plenos de la Diputación de Badajoz; y el jueves, día 5, en la Casa de la Cultura de Fuente de Cantos.
Garraín estuvo acompañado en ambas presentaciones por Odile Delenta, encargada de escribir el prólogo del libro. Esta experta en la pintura del Siglo de Oro español es, en palabras del propio autor, «la mayor especialista del mundo en Zurbarán», contando con los mayores escritos sobre la obra del pintor.
Francisco de Zurbarán es uno de los pintores fundamentales del Siglo de Oro español. Fuentecanteño de nacimiento, con desarrollo profesional en Andalucía y en la corte madrileña, América también formó parte de su mercado artístico.
Su mentalidad emprendedora, el funcionamiento de su taller, el sentido práctico del desarrollo de su oficio, sus relaciones familiares y sociales, así como sus primeras y más tardías obras en Extremadura, se nos descubren en esta edición gracias al trabajo de su autor Luis Garraín quien es conocedor, como ningún otro, del desarrollo de la ciudad de Llerena y su ámbito de influencia a lo largo de la historia, ciudad cuyo nombre estará siempre unido al de Francisco de Zurbarán ya que el pintor residió en la localidad bajoextremeña entre 1617 y 1630 y llevó a cabo a lo largo de su carrera diversos encargos en la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.