Luis Garraín, presenta en el Museo Thyssen su libro «Zurbarán en los archivos extremeños»
El salón de actos del Museo Nacional Thyssen – Bornemisza de Madrid acoge esta tarde la presentación, del libro «Zurbarán en los archivos extremeños» cuyo autor es Luis Garraín Villa, Cronista Oficial de Llerena y académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Este trabajo se integra en la colección Rescate del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA).
En esta presentación estarán presentes Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen; Luis Garraín como autor de la obra; Mª Teresa Rodríguez, directora del MUBA y responsable de su edición, así como la prestigiosa investigadora francesa Odile Delenda, autora del prólogo del libro y que ya estuvo en Badajoz con motivo de la presentación de la publicación en el Salón de Plenos de la Diputación el 4 de diciembre de 2019. Especialista en la pintura del Siglo de Oro español y autora del catálogo razonado y crítico de Francisco de Zurbarán publicado por la Wildenstein Institute entre 2009 y 2010, es la mayor conocedora de la obra del pintor.
Luis Garraín presentó la obra en Fuente de Cantos el 5 de diciembre de 2019 en la Casa de la Cultura, un acto que tuvo lugar apenas unos días después de su presentación en la Diputacion de Badajoz. Al acto acudió Odile Delenda junto a Felipe Lorenzana historiador y presidente entonces de la Academia Extremeña de Historia y la alcaldesa de Fuente de Cantos, Carmen Pagador.
Francisco de Zurbarán es uno de los pintores fundamentales del Siglo de Oro español. Extremeño de nacimiento, con desarrollo profesional en Andalucía y en la corte madrileña, América también formó parte de su mercado artístico. Su mentalidad emprendedora, el funcionamiento de su taller, el sentido práctico del desarrollo de su oficio, sus relaciones familiares y sociales, así como sus primeras y más tardías obras en Extremadura se descubren en esta obra gracias al trabajo de Luís Garraín. El Cronista Oficial de Llerena es un gran conocedor de la ciudad de Llerena y su ámbito de influencia a lo largo de la historia y el nombre de esta ciudad estará siempre unido al de Francisco de Zurbarán ya que aquí residió entre 1617 y 1630.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.