La Mancomunidad de Tentudía elabora el Plan de Emergencia por Sequía
La elaboración de este «Plan de Emergencia ante situaciones de Sequía» responde tanto a una exigencia normativa establecida a través de los Planes hidrológicos como al compromiso de La Mancomunidad de Tentudía en alcanzar la excelencia en la prestación del servicio, atendiendo a las circunstancias y tiempos actuales y fomentando la transparencia y la participación ciudadana. La actual situación de la presa de Tentudía solo garantizarían el abastecimiento de los más de 20.000 habitantes que se sirven de él durante tres meses.
La Mancomunidad de Tentudía tiene encomendada en Aquanex, como Empresa Concesionaria de Abastecimiento de Agua en la Comarca de Tentudía, gestiona el abastecimiento directo de agua potable tanto en alta (Monesterio, Montemolín, Bienvenida y Calzadilla de los Barros), como en baja (Bodonal de la Sierra, Cabeza la Vaca, Calera de León, Fuente de Cantos, Fuentes de León y Segura de León) atendiendo a una población de 20.444 habitantes a fecha de 1 de enero de 2021.
El Plan de Emergencia tiene como objetivo principal analizar y establecer el procedimiento de actuación necesario para gestionar y amortiguar los efectos negativos de una situación de escasez coyuntural. Para ello, se realiza la definición y descripción del sistema de abastecimiento de AQUANEX, así como el análisis de la disponibilidad de los recursos y la evolución de la demanda, tanto en situación de normalidad como de escasez coyuntural. Este objetivo se establece dentro del marco de un desarrollo sostenible y con los siguientes principios: - Maximizar la disponibilidad de agua requerida para asegurar la salud y la vida de la población, minimizando los efectos negativos de la escasez sobre el abastecimiento urbano y el medio ambiente. - Minimizar los efectos negativos sobre las actividades económicas, según la priorización de los usos establecidos en la legislación de aguas y en los planes hidrológicos de cuenca. La aparición de un período de sequía está asociado a la aparición de una serie de impactos en diferentes ámbitos, este plan se ha diseñado y elaborado con la firme convicción de reducir los efectos negativos de estos impactos.
Durante los episodios de escasez coyuntural se tendrá especial atención a los efectos de las medidas implantadas en usuarios de especial interés o con mayor vulnerabilidad. En el área de cobertura de La Mancomunidad, no existen zonas socialmente vulnerables ya que actualmente el acceso al agua potable está garantizado. Por otra parte, se tendrán en cuenta los efectos socioeconómicos de la implantación de medidas restrictivas en las zonas económicamente vulnerables. La importancia de la actividad industrial como motor económico de los pueblos hace necesario incluir esta variable en la toma de decisiones. Por ello, será necesario evaluar los efectos de las medidas en polígonos industriales y zonas de industria con alta afluencia de trabajadores (mataderos, empresas de gran capacidad, etc..). Finalmente, se incluye en estos grupos de interés los edificios públicos de especial interés, entendiéndose como tal a centros de salud, colegios, residencias de ancianos o pisos tutelados, centros de discapacitados, etc. Al igual que en los casos anteriores, y dentro de las posibilidades técnicas de la red, se tendrá especial atención a las condiciones del abastecimiento en estos edificios debido a la alta concurrencia de personas, así como a la relevancia de los servicios prestados a la ciudadanía desde estos edificios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.