

REDACCIÓN HOY FUENTE DE CANTOS
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 16:49
Desde la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Comarca de Tentudía nos informan de los actos que han tenido y tendrán lugar durante los próximos días tanto en Fuente de Cantos como en pueblos vecinos de la comarca, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En Fuente de Cantos, una de las actividades que se están llevando a cabo son las cuñas informativas en Radio Fuente de Cantos durante todo el mes de noviembre, donde se citan recursos de la Red Extremeña contra la violencia de género de Extremadura y otros recursos para mujeres víctimas de violencia de género así como pequeñas frases que constituyen indicadores de violencia machista como método de concienciación.
También en el IES Alba Plata se llevará a cabo el taller Las redes atrapan. Detección de Violencia de género a través de las redes sociales, para alumnos de 2º y 4º ESO, y los Ciclos Formativos y Diversificación. Esta actividad tendrá lugar el 26 y 30 de noviembre.
En el resto de pueblos de la comarca se realizarán otros tipos de actos, como por ejemplo el Espacio de sensibilización y rechazo a la violencia de género que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Monesterio, en el Centro Municipal Nertóbriga de Fregenal de Sierra y en el Espacio Creación Jóven de Cabeza la Vaca. También se puso una mesa informativa en los mercadillos de Monesterio, Bienvenida, Segura de León, Fregenal de la Sierra y Cabeza la Vaca, donde se facilitó información de recursos existentes en Extremadura contra la violencia machista, un díptico difusor de la Oficina de Igualdad y Violencia de Género y otros folletos informativos, además de lazos morados y un cartel de sensibilización con el número de mujeres asesinadas hasta el momento actual.
El día 25, a las 12.00 horas, en la puerta del Ayuntamiento de Monesterio, Cabeza la Vaca, Bienvenida, Fuentes de León y Fregenal de la Sierra, se procedía a leer un manifiesto en repulsa a la violencia machista donde estuvo presente el personal del ayuntamiento, personal político, asociaciones y ciudadanía en general.
Al final de la lectura soltaron globos morados; un número de globos igual al de mujeres asesinadas.
Y para terminar también se han hecho talleres de concienciación en cursos de educación primaria de la comarca como Cuentos por la igualdad: ni un besito a la fuerza o Cuentos por la igualdad: ¿hay algo más aburrido que una princesa rosa?.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.