Borrar
Oficinas del Sexpe y el Inem.
El paro se ha incrementado en la localidad un 58% desde que empezó la crisis

El paro se ha incrementado en la localidad un 58% desde que empezó la crisis

Fuente de Cantos cerró noviembre con 757 parados registrados, lo que supone que casi el 17% de sus vecinos está sin empleo

Juan Carlos Zambrano

Domingo, 3 de enero 2016, 18:56

El desempleo ha castigado con fuerza a Fuente de Cantos desde el inicio de la crisis, lo que ha supuesto que el número de parados crezca en la localidad más de un 58% en los últimos siete años, según las cifras oficiales del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE).

Además, Fuente de Cantos presenta peores cifras de paro que las localidades vecinas de similar tamaño, principalmente Monesterio y Fregenal, ya que la tasa de desempleados sobre el total de la población supera en la localidad fuentecanteña en más de cuatro puntos a las tasas de los pueblos del entorno.

En la comparativa con los datos nacionales, la situación tampoco es mucho más halagüeña. Según un mapa del desempleo publicado hace poco por el diario económico Cinco Días, Fuente de Cantos aparece en rojo oscuro o rojo coral, que identifica a los que peor situación de desempleo tienen.

Esto es así porque la localidad roza el 17% de desempleo sobre el total de la población (no sobre la población en edad laboral). Si atendemos exclusivamente a la población en edad de trabajar, el porcentaje es mucho más alarmante. Según el último registro oficial, en Fuente de Cantos hay 3.230 personas en edad laboral. Esto significa que la tasa de paro estaría próxima al 24%, es decir, una de cada cuatro personas que está en edad trabajar no encuentra empleo.

Evolución

Si tomamos 2007 como fecha del inicio de la crisis, tenemos que a finales de dicho año el número de parados registrados en Fuente de Cantos estaba en 479 personas. Ahora hay 757 registrados.

A lo largo de los últimos seis años, el desempleo ha experimentado primero una subida muy significativa, al pasar entre 2010 y 2012 de 716 personas a 815, para luego ir experimentando un descenso gradual que se ha frenado algo en el último año. Así, en 2013 el paro cayó en 14 personas, pero al año siguiente ya descendió en 29, mientras que el año que ahora termina la lista de parados apenas ha bajado en 15 personas, es decir, un 2%.

En cuanto a colectivos que más han sufrido el retroceso del empleo, este problema parece haberse cebado en los hombres, donde se ha triplicado en los últimos años, pasando de 122 personas en paro a 302. En las mujeres el crecimiento ha sido menor, aunque hay que decir que ya partían de una situación muy mala, puesto que en 2007, tres de cada cuatro personas en paro en Fuente de Cantos eran mujeres. Así, se ha pasado de 357 paradas a 455.

Profundizando un poco más, vemos que el paro se ha triplicado entre los jóvenes y ha crecido de manera muy importante entre los mayores de 45 años, precisamente dos de los colectivos que, por razones muy distintas, tienen posteriormente más problemas de empleabilidad.

Si atendemos a sectores económicos, el resultado no puede dejar de ser sorprendente. Siempre se ha atribuido el incremento del paro al desplome de la construcción, pero el dato, al menos en la localidad, no lo avala.

Así, en la agricultura, donde casi no había parados en Fuente de Cantos antes del inicio de la crisis, este problema se ha multiplicado por cinco. Mientras, en la industria se ha duplicado y en la construcción ha crecido alrededor del 30%.

Pero el grueso de los parados sigue estando en el sector servicio. Aquí hay 495 personas en paro, sobre un total de 757. Este sector sigue además unas pautas muy concretas. Por un lado, el desempleo en esta área se ha duplicado con la crisis. Por otro, es el único sector económico de la localidad donde en los últimos años no ha descendido, sino que ha crecido.

De hecho, solo vivió un pequeño descenso en 2014, y en este 2015 a punto de finalizar ha vuelto a repuntar con fuerza.

Finalmente, el colectivo sin empleo anterior ha crecido en número de parados algo más del 40%, también con repunte este último año tras tres ejercicios de descenso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El paro se ha incrementado en la localidad un 58% desde que empezó la crisis