Evolución de resultados electorales.

Elecciones 20-D: El PP pierde casi 14 puntos y el PSOE retrocede 5 centésimas

Los nuevos partidos, Ciudadanos y Podemos, apenas superan el 9% de los votos

Juan Carlos Zambrano

Lunes, 4 de enero 2016, 19:36

El primer análisis de las elecciones generales del 20 de diciembre en la localidad marca que aquí no se ha cumplido el augurio del fin del bipartidismo. De hecho, ocho de cada diez votantes se inclinaron por PP o PSOE, y las opciones emergentes no llegaron a sumar el 19% entre las dos.

Publicidad

Una segunda conclusión es que el PP, igual que lo hiciese en las elecciones de 2011, ganó en número de votos, con 1.355 sufragios (el 44,84% del total), frente a los 988 (32,69%) del PSOE. Mientras, Ciudadanos se impuso como tercera fuerza, si bien muy lejos de las dos anteriores, con 283 votos (9,36%), y Podemos quedó cuarto con 275 votos (9,10%). IU, con menos del 2% de los votos, quedó en quinta posición con 59 sufragios.

Esto significa que el PP sufre una importante sangría de votos respecto a las elecciones generales de 2011, al perder 480 votantes, lo que supone una caída de 14 puntos. Por su parte, el PSOE pierde 38 votos, y retrocede cinco centésimas. Asimismo, IU pierde casi dos tercios de su electorado.

Si abrimos un poco más el foco y acudimos a la comparación con los resultados de las elecciones generales de 2008, vemos que el PP se ha dejado casi 300 votos y alrededor de cuatro puntos, puesto que entonces también ganó, con 1.635 votos y un 50,4% del electorado a su favor. Mayor es la caída del PSOE, que en los últimos siete años se deja medio millar de votos, y retrocede algo más de 13 puntos.

¿Y si nos vamos a las citas más inmediatas? En los comicios autonómicos de mayo, el Partido Popular consiguió 1.524 sufragios, lo que le supuso el 52,6% de los votos válidos. Esto quiere decir que en las elecciones del 20 de diciembre habría perdido 200 votos y alrededor de ocho puntos porcentuales de respaldo.

Mientras, el Partido Socialista Obrero Español logró en mayo 972 votos, lo que le supuso un 33,54% del total. Es decir, en las últimas elecciones habría ganado 16 votos y una décima y media en términos de porcentaje.

Esta cita fue la primera en la que en Fuente de Cantos se presentaron los denominados partidos emergentes. Pues bien, sus resultados indican que han cobrado empuje (aunque muy distante del que han logrado a nivel nacional). En la cita autonómica de mayo Podemos logró 139 votos, que significa el 4,8% de los emitidos. Ahora esta cifra se ha duplicado tanto en votos como en porcentaje sobre el total.

Publicidad

Por su parte, Ciudadanos logra una mejoría aún más notable. Pasa de 116 votos en mayo a 283 en diciembre, dos veces y media más, y de un porcentaje del 4% al 9,36%.

Finalmente, podemos realizar una comparación con los datos obtenidos en las elecciones municipales celebradas también en mayo pasado. En dichos comicios, el PP logró un resultado espectacular, con 1.934 votos, que traducido a porcentaje de votos válidos le supuso el 66,44% de respaldo. Mientras, el PSOE se quedaba muy lejos, con un tercio de los votos obtenidos por el PP, ya que sumó 643 sufragios, y un respaldo electoral del 22,09%.

Si lo trasladamos a lo ocurrido el 20 de diciembre, pude verse como, mientras el PP pierde alrededor de 600 votos, y casi 22 puntos porcentuales de respaldo, el PSOE en cambio recupera terreno, ganando 345 votos y subiendo más de diez puntos en el porcentaje de voto válido. Cierto es que en este caso ni uno ni otro contaban con la competencia de los partidos emergentes, que no presentaron candidatura municipal, y la única alternativa fue IFC, que logró 271 votos y el 9,31% de porcentaje.

Publicidad

Es pronto aún para sacar conclusiones puesto que los partidos emergentes apenas han entrado en acción, pero por lo visto hasta ahora el PSOE parece aguantar mejor que el PP la acometida de los nuevos.

En todo caso, el Partido Popular continúa manteniendo una ventaja significativa sobre el Partido Socialista Obrero Español, que se acerca a los 400 votos y a 12 puntos porcentuales. Esto significa que el PSOE está aún lejos de recuperar la primacía de la que disfrutó durante años, y que se quebró en 2003.

Publicidad

Por otro lado, también queda patente que salvo la excepción marcada precisamente el mencionado año, cuando el grupo IFC irrumpió en el mapa electoral con un gran respaldo de los electores, manteniendo algo de su empuje en los siguientes comicios, en Fuente de Cantos las elecciones parecen ser cosa de dos. Ninguna de las alternativas a estos dos partidos mayoritarios ha logrado inquietar a los dos más respaldados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad