Procesión del Santo Entierro.

La Hermandad del Santo Entierro necesita del apoyo de los fuentecanteños

Adolfo Pérez, Hermano Mayor de esta Hermandad, hace un recorrido por la historia de la misma y plantea los problemas que debe afrontar para la ya inminente Semana Santa

adolfo pérez

Miércoles, 2 de marzo 2016, 20:24

La Hermandad del Santo Entierro de Cristo, tiene en nuestro municipio una tradición que se remonta mucho tiempo atrás. Era conocida en el pasado como la Cofradía del Conde, por su relación directa con el Conde de Montalbán, tanto es así, que la primitiva imagen, hoy desaparecida, era denominada el Cristo del Conde. La obra de la que hablamos fue destruida durante la Guerra Civil Española, conservándose tan sólo la cabeza, que procesionó durante unos años simulando una sábana su cuerpo hasta la adquisición de la actual imagen, la cual carece de mayor interés artístico, pues se trata de una obra de las llamadas de serie.

Publicidad

La evolución histórica de la corporación del Viernes Santo marca que la Cofradía desaparezca y pase a responsabilidad del Ayuntamiento, siendo el cuerpo de concejales el encargado de su cuidado y de la organización de la procesión. Era popularmente denominada procesión de los hombres (título que aún puede ser escuchado a los mayores de Fuente de Cantos), ya que largas filas de hombres ataviados con la capa española acompañaban al Cristo Yacente, mientras que las mujeres rezaban el Rosario durante la procesión de la Soledad de María.

Con la victoria de IFC en las elecciones municipales del año 2003, y vinculada a la premisa de separación Iglesia-Estado, el ayuntamiento deja de hacerse cargo del Santo Entierro. A cambio se produjo la dación de una subvención a la Junta de Cofradías Penitenciales, que era la encargada desde ese momento de la organización del Viernes Santo. Hace tres años, la dificultad de su organización produjo que la Junta de Cofradías hiciera una petición de organización de una nueva Hermandad que se encargara del Santo Entierro, formándose entonces la actual Hermandad y surgiendo su Junta de Gobierno.

Las dificultades son claras, no sólo en esta corporación, sino en todas las demás, y por diferentes motivos que van desde la pobreza económica, hasta la evidente escasez de costaleros para todos los pasos que procesionan en nuestra Semana Santa

La Cofradía del Santo Entierro de Cristo desarrolla, con no pocas dificultades, una actividad social enfocada a la ayuda de personas necesitadas, y a la vez va adquiriendo los enseres necesarios: este año estrena un estandarte donado por una vecina, a la cual agradecemos su interés. También por donación ha obtenido los manteles para cubrir el altar del retablo que cobija a la imagen en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada. Estrenamos también este año los trajes de monaguillo, que fueron prestados por la Hermandad de Nuestra Señora de la Hermosa años atrás. En nuestra mente hay muchos proyectos, desde la adquisición del título de Hermandad siendo aprobadas nuestras Reglas, hasta la ejecución de una nueva imagen de Cristo Yacente.

Uno de los principales problemas, al cual ya hemos hecho referencia, se vive en torno al ámbito del costal: muchas Hermandades, muchos pasos y pocos costaleros. El pasado año vivimos un episodio lamentable, la falta de costaleros el Jueves Santo. Episodio que nos lleva a recordar la Semana Santa de un pasado no muy lejano: pasos con ruedas y Cofradías sin costaleros. No es más que una comparación, esperamos no volver a esos años un tanto oscuros y renovar el esplendor que nacía hace una década en nuestro mundo cofrade.

Es evidente que en la sociedad que vivimos sea respetada la libertad personal, obviamente debe ser defendida, pero vemos como buenos costaleros están abandonando las trabajaderas de los pasos de Fuente de Cantos para sacar a la calle Hermandades de otros municipios. No vamos a culparlos íntegramente, seguramente tengamos en ello parte de culpa los actuales dirigentes cofrades, pero estaría bien hacer un llamamiento a quienes se van o a quienes nunca se han metido bajo un paso: a los primeros, les animamos a que se queden; a los segundos, a que vengan. Es una invitación que lo que busca no es sino engrandecer nuestra Fe y nuestra Semana Santa. Estamos haciendo verdaderos esfuerzos para conseguir atraer a gente.

Publicidad

Como Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Entierro aprovecho para agradecer la colaboración de quienes están; costaleros y miembros activos de Junta. Del mismo modo, hago un llamamiento, puesto que también en la Hermandad del Santo Entierro necesitamos costaleros para completar nuestra cuadrilla, este año queremos premiar su esfuerzo y por esa razón hemos comprado camisetas para ellos. Necesitamos también hombres, en la Junta de Gobierno de la Hermandad del Santo Entierro de Cristo hay mayoritariamente mujeres y estaría bien que hubiera una equiparación de sexos, sin duda alguna facilitaríamos así el trabajo que realizamos.

Por mi parte, no tengo más que invitar a los vecinos y vecinas de nuestro pueblo, no sólo a vivir nuestra Semana Santa, sino también a participar activamente en ella, vivimos en un pueblo maravilloso con una cultura rica, sin hablar de un afortunado patrimonio histórico y artístico. Reiterar una vez más la necesidad de costaleros, si a día de hoy no disfrutamos de la procesión magna del Viernes Santo es por falta de éstos. Por último, dar la bienvenida a nuestro nuevo párroco, Paulino Hernández, recordando cariñosamente a un amigo y maestro, Chema, nuestro padre Borreguero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad