Borrar
El crecimiento del trigo se está viendo ya afectado.

Preocupación entre los agricultores por las plagas que asolan el cereal

La cooperativa agropecuaria Zurbarán solicita que se autorice la quema de rastrojos por emergencia fitosanitaria

Juan Carlos Zambrano

Viernes, 1 de abril 2016, 16:39

La sociedad cooperativa agropecuaria Zurbarán celebró asamblea de socios en la que se rindió homenaje a la anterior dirección de la entidad, encabezada por Luis José Rubio, y que ahora ha cedido el testigo a Carlos Murillo.

Además, la asamblea analizó el grave problema que sufren los cultivos de cereal, debido a las plagas que padece y que están mermando la producción, cuando no liquidándola por completo.

En este momento, se han detectado hasta tres tipos de problemas en los cultivos. El primero de ellos sería la extensión de la mayetiola destructor, o mosca del trigo, un insecto que ataca a los cereales de invierno y primavera, a excepción de la avena, y también a los pastos.

Otro problema lo constituye un hongo, o más bien una familia de hongos encuadrados bajo el nombre de septoria. Esta especie se multiplica en ambientes húmedos y de temperatura suave, y ataca principalmente al trigo. Es muy destructivo ya que se extiende con facilidad transportado por el agua, herramientas contaminadas e incluso por el viento.

Por último, los agricultores han detectado una proliferación del pulgón negro, un tipo de plaga que antes no se había visto por lo que es difícil evaluar qué daños causa, aunque se la considera transmisora del virus del enanismo en la cebada.

Según agricultores consultados por HOY FUENTE DE CANTOS, nunca se había conocido la actuación simultánea de estas tres plagas, y menos aún con la virulencia que se está observando en esta campaña.

Entre las causas que podrían explicar la situación, estos agricultores señalan que las condiciones meteorológicas de este otoño-invierno pueden haber incidido, ya que al darse temperaturas por lo general muy suaves, con pocos días de frío, y muchos días de alta humedad, las plagas, en vez de quedar mermadas por los rigores del invierno, se han visto reforzadas.

Otra cuestión que podría influir es el uso-abuso de determinados tipos de abono muy ricos en nitrógeno, que serían un entorno favorable para el desarrollo.

En cualquier caso, aseguran que nunca habían visto tanta agresividad, ya que las plagas están atacando incluso a especies silvestres muy resistentes como la avena loca.

En cuanto a las soluciones, desde la cooperativa Zurbarán se afirma que el tratamiento exclusivo a base de herbicidas o fungicidas no soluciona el problema, si acaso lo puede atenuar.

Por ello, han pedido a la Junta de Extremadura, como han hecho los agricultores de la Campiña Sur, que se permita la quema de rastrojos. Como norma general, la quema de rastrojos está prohibida, ya que se procura que se mantenga la cubierta orgánica del suelo. Sin embargo, en el reglamento (Orden de 14 de julio de 2015) se contempla la posibilidad de permitir la quema controlada en casos de emergencia fitosanitaria.

Para los agricultores, solo este permiso podría poner fin a las plagas.

En todo caso, advierten de que esta solución no va a mejorar la situación de los cultivos actuales, ya muy afectados por los problemas, y que sería una medida que serviría para mejorar las cosechas que se den después del próximo verano.

Al parecer, la Junta de Extremadura se ha mostrado receptiva al problema y se plantea autorizar, siempre que se justifique el problema, la quema vista la situación, según han señalado algunas organizaciones agrarias como APAG.

Estas mismas organizaciones han pedido que se examine la incidencia de las plagas con el fin de tomar la decisión más adecuada en cada zona, y estiman que en determinadas áreas la pérdida de cosechas del cereal por la acción combinada de las tres plagas podría rondar el 80%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Preocupación entre los agricultores por las plagas que asolan el cereal

Preocupación entre los agricultores por las plagas que asolan el cereal