Imagen de la asamblea de socios de la Hermandad.

Las casetas de San Isidro deberán instalar un limitador para evitar sobrecargas en el tendido eléctrico

Las pequeñas dispondrán de una potencia máxima de 1.725 vatios y las grandes de un máximo de 2.300 vatios

Juan Carlos Zambrano

Miércoles, 6 de abril 2016, 17:35

Entre este año y el que viene se implantará en todas las casetas de la romería de San Isidro un nuevo sistema de suministro eléctrico, que pasará por contar obligatoriamente con un limitador de potencia interno (precintado para evitar que se manipule), con el fin de que no se produzcan sobrecargas en las líneas generales por una demanda de energía mayor de la que puede soportar el sistema. Además, este limitador actuará como elemento de seguridad para las propias casetas, evitando incendios o descargas.

Publicidad

Hasta ahora la potencia usada por cada caseta estaba prácticamente abierta, lo que daba lugar a que se enchufasen todo tipo de aparatos: frigoríficos, botelleros, microondas, freidoras y hasta planchas eléctricas y braseros o aparatos de aire acondicionado. Esto estaba produciendo una sobrecarga en algunas líneas del tendido general, que se han ido deteriorando y constituyen ya un riesgo.

El coste estimado de esta caja individual ronda los 60 euros, que deben ser asumidos por quienes monten caseta. Para las pequeñas se limitará el suministro a 1.725 vatios, mientras que las grandes dispondrán de 2.300 vatios. Por tener una referencia, un botellero puede suponer alrededor de 400 vatios. Si se sobrepasa el límite, el limitador saltará y habrá que desenchufar aparatos para que funcione el suministro.

Esta fue una de las novedades anunciadas durante la asamblea extraordinaria de la Hermandad de San Isidro celebrada en el auditorio de música. Según explicó Jesús Aparicio, ingeniero encargado de supervisar el sistema, hasta ahora no solo no se controlaba la potencia en cada caseta, sino que tampoco había un control sobre el consumo real de energía durante la romería, de manera que la Hermandad pagaba a la suministradora Endesa según una estimación.

Las demandas de energía de hace diez años no son las de ahora, cada vez hay más aparatos y las líneas se sobrecargan, lo cual es un peligro; además la norma exige ya que se facture por consumo real, no por estimaciones, comentó Aparicio.

Por ello, un primer paso será construir una caseta junto al actual transformador que suministra 300 kilovatios de potencia a la romería, que albergará el equipo de medida. El coste de esta actuación ronda los 10.000 euros. Este año se cobrará a las casetas según el baremo habitual, pero el próximo, una vez que se tengan datos de consumo real, se ajustará el precio.

Una segunda parte es el cambio de varias líneas de distribución, muy dañadas por el uso abusivo. En este caso aún no se conoce el coste, puesto que se está aprovechando para replantear por completo la red, adecuándola a las necesidades actuales y de futuro. Un tercer paso, que se iniciará este año, será la sustitución de las actuales torretas metálicas por postes de hormigón, dado que las torres son un continuo peligro de descargas, y los cuadros quedan expuestos a posibles manipulaciones, con el riesgo que ello supone.

Publicidad

Estos monolitos de hormigón llevarán una caja adosada a unos 2,5 metros de altura, donde se enchufará el cable general de cada caseta. Se prevé que haya que poner alrededor de un centenar de postes, cuyo coste total ronda los 18.000 euros.

Para acometer estas inversiones la Hermandad contará con ayuda del ayuntamiento, pero aún así habrá que abordarlas en no menos de dos años.

Medidas reales

Otra cuestión que se abordó en la asamblea, muy concurrida, fue la de la picaresca a la hora de inscribir las casetas. Según indicó Manuel Porras, directivo de la Hermandad, tanto por fotografías aéreas como por mediciones sobre el terreno se ha detectado que numerosas casetas se inscriben en una categoría para pagar menos pero luego sobrepasan las medidas máximas en anchura o profundidad.

Publicidad

Esto no solo supone un fraude a la Hermandad, sino que perjudica al resto de casetas del lote, que disponen de menor espacio. Por ello, se han determinado nuevas medidas máximas. Así, las pequeñas no podrán tener más de 4 metros de frontal por 10 de fondo. En cuanto a las medianas, serán de un máximo de 5 de frontal por 12 de fondo. Finalmente, las grandes tendrán no más de 6 metros de frontal y 15 de fondo.

Pedimos por favor que todo el mundo se ajuste a su categoría y pague en razón de ello, que no nos obliguen a indicarles luego que o pagan lo que corresponde o tienen que quitar la caseta, comentó Porras.

Publicidad

Por último, el hermano mayor Luis José Rubio anunció que se va a establecer una fianza de entre 10 y 30 euros (según tamaño de caseta) para asegurarse que tras desmontarlas el espacio queda limpio. No puede ser que aquello quede lleno de porquería el último día, una porquería que el viento extiende por todos lados, explicó, y agregó: son 220 casetas, y las personas encargadas de limpieza no pueden recogerlo todo. Así que si cada cual limpia su parte se devolverá la fianza. Si no, ese dinero servirá para pagar a quien se encargue la limpieza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad