Juan Carlos Zambrano
Miércoles, 1 de marzo 2017, 20:41
El equipo ARUS que participa en el proyecto mundial Fórmula Student se presentó a estudiantes y empresarios de la localidad. Para la ocasión se desplazaron ocho componentes de este equipo multidisciplinar de las diversas escuelas de ingeniería de Sevilla (en total lo componen 71 personas) entre ellos seis hombres y dos mujeres, que en este momento realizan estudios de aeronáutica, industriales, mecánica, telecomunicaciones, informática, electrónica, etcétera.
Publicidad
En primer lugar se informó a los asistentes de en qué consiste la Fórmula Student, en la que participan 600 universidades de todo el mundo que compiten por diseñar y construir el mejor monoplaza. Se trata de una actividad eminentemente práctica que prepara a los futuros ingenieros en varios campos.
Por un lado, los idiomas, ya que todas las pruebas teóricas, que incluyen explicaciones sobre especificaciones técnicas, prestaciones, mejoras introducidas, costes se realizan en inglés.
Por otro, el aprendizaje del trabajo en equipo compatibilizando horarios en una carrera tan exigente como la Ingeniería, lo que obliga a una perfecta sincronía y un gran compromiso. Además, de este trabajo surgen oportunidades de colaboración futura entre los participantes una vez terminen los estudios.
Finalmente, el proyecto estimula el espíritu proactivo, puesto que los estudiantes se enfrentan a problemas reales que muchas veces no están entre sus conocimientos de ese momento y para resolverlos deben realizar una tarea formativa complementaria por su cuenta, sumando experiencias y nuevas perspectivas a su trabajo.
Posteriormente se explicó que, dado el gran número de escuelas participantes, la participación en cada prueba viene precedida de una selección muy rigurosa, que el ARUS ha sido el único en superar este año, lo que le permitirá exponer su ART-16 en las competiciones de Alemania y Austria.
Tras las nociones generales, el fuentencanteño Andrés Becerra, estudiante de Telecomunicaciones y que se ha incorporado este año al equipo, asumió el protagonismo para explicar cómo se desarrollan las pruebas. Así, indicó que hay parámetros dinámicos y estáticos que van sumando puntuación.
Un jurado, compuesto por ingenieros de las principales firmas mundiales de automoción y componentes para el automóvil, evalúa aspectos como costes, fiabilidad, soluciones aportadas, seguridad, innovaciones y otros parámetros.
Publicidad
Además, el coche debe superar una serie de pruebas en pista, que valoran la estabilidad, consumo, aceleración, aerodinámica, seguridad dinámica o comportamiento en distintas condiciones de la pista.
No solo hay que diseñar y construir un coche, explicó Becerra, hay que defender luego las soluciones adoptadas ante un jurado, demostrarlas y también demostrar que lo que se ha incorporado puede trasladarse a la producción automovilística porque los costes y consumos son competitivos.
Por ello, el equipo tiene dos ramas. De un lado, la parte técnica, la que forman los estudiantes de Ingeniería de las diferentes disciplinas, y por otro, la parte de marketing y comunicación, que es la que se encarga de buscar patrocinadores, evaluar los costes y difundir el proyecto para que las empresas se impliquen y el coche pueda construirse y competir.
Publicidad
El 95% del monoplaza es de diseño y construcción propias, y solo se incorpora de fábrica el bloque del motor, en este caso un Honda de 600 cc, que los estudiantes modificarán para que dé las prestaciones demandadas.
Todos y cada uno de los componentes son analizados mediante simulaciones virtuales por ordenador, para detectar posibles errores, y también se llevan a bancos de pruebas o túneles de viento antes de ponerlos en pista.
Publicidad
En esta fase, el coche va dotado de numerosos sensores y también de un ordenador, de manera que se va siguiendo su comportamiento desde boxes, y al finalizar cada probatura se extraen los datos del ordenador para analizarlos.
Becerra indicó que este año ya ha empezado, tras la fase de diseño, la construcción del ART-17, y la idea es que el año que viene se diseñen dos vehículos, uno de motor de combustión y otro eléctrico. Seremos el primer equipo español que compita con dos monoplazas.
Noticia Patrocinada
Para finalizar, se animó a los estudiantes, al menos a aquellos que tengan inclinación por la Ingeniería, a participar en el futuro en este tipo de proyectos. No es algo que te vaya a servir para una nota, pero sí que te aporta mucho, mucha experiencia y mucho aprendizaje práctico, que luego te será de utilidad, aunque, eso sí, exige mucho esfuerzo y dedicación.
Tras la charla, los estudiantes se desplazaron, en el caso del San Francisco Javier, al polideportivo del centro, y en el caso del Alba Plata, al salón multiusos del ferial, para ver las evoluciones del monoplaza.
Publicidad
Por la tarde, el coche estuvo expuesto en la plaza del ayuntamiento.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.