Mario Peloche presenta su segunda novela 'El Molino de Dios'
El autor de 'Hécate' cambia de registro para recrear un relato soportado en los personajes, aunque mantiene referencias sobrenaturales
Juan Carlos Zambrano
Sábado, 29 de abril 2017, 09:07
El Museo Zurbarán, antigua Casa de Correos, albergó la presentación de 'El Molino de Dios', segunda novela del gaditano Mario Peloche, afincado en Fuente de Cantos desde hace algunos años.
Tras la presentación, el escritor se mostraba muy satisfecho con la acogida. Ha sido mucho mejor de lo que yo esperaba, he notado el interés y el arraigo de la gente, pese a que para muchos soy prácticamente desconocido aquí, pero me he sentido muy arropado, señaló. Y es que si bien es cierto que Peloche fijó hace tiempo su residencia en la localidad, es una persona aún poco conocida. Esto se debe a su trabajo. Biólogo de formación, ejerce como bombero forestal en una de las torres de vigilancia de incendios de la zona de Cantalgallo, y cuando tiene días libres suele escapar a Cáceres, ciudad con la que tiene una vinculación especial.
Sobre la novela, Peloche indicó que supone un cambio de registro respecto a su anterior relato, Hécate. Así, si en aquel el fundamento era la trama, un thriller psicológico con elementos de ficción científica, que configuraban un desarrollo inquietante, ahora la historia la soportan los personajes.
Aquí también hay una trama de misterio con elementos sobrenaturales, explicó, pero agregó: sin embargo, en El Molino de Dios son los personajes lo principal, y el lector va empatizando con ellos a lo largo del relato, identificándose con algunas situaciones que le van introduciendo poco a poco en un hilo que desemboca en el clímax.
La novela El molino de Dios relata la historia de Elías Muriel, un personaje enajenado, cuya visión del mundo, marcada por la ciencia y sus fracasos personales, se ve sacudida al leer el diario de Lázaro, su hijo desaparecido en misteriosas circunstancias.
A partir de ahí Lázaro inicia un viaje que tiene mucho de introspección, en el que le acompaña Daniel, un niño muy especial que sueña mundos que van más allá de la vida y la muerte. El viaje interior hará que Lázaro se replantee sus convicciones, y tome protagonismo la fe, el destino, las creencias en aquello que no se puede explicar con palabras y números. Es un viaje que busca respuestas en algún tipo de convicción religiosa que le lleva a enfrentarse con Dios.
Otra diferencia es que tardó en decidirse a escribir su primera novela nada menos que 13 años aunque la idea ya estaba ahí, pero no me ponía a ello, y en esta ocasión solo ha tardado cuatro pero lo cierto es que cuanto estaba con Hécate ya me rondaba esta idea de la segunda, y la iba madurando al tiempo que escribía la otra.
En cuanto a sus proyectos, tras lo que define como un descanso relativo después de concluir El Molino de Dios porque han sido varios meses de corrección de pruebas y todo este jaleo, ya le ronda la idea de su nuevo relato.
Se trata de una novela histórica, un relato en torno a un personaje real de la historia, y que por tanto necesitará de mucho trabajo de documentación, explica sin dar más pistas.
Para darle forma cuenta con dos elementos clave. De un lado su pasión por la escritura y, como no, por la lectura, de otro la tranquilidad necesaria en las largas noches de vigilancia en la soledad de la torre forestal.
De momento, y a la espera de que este trabajo fructifique en novela, ya se puede adquirir El Molino de Dios, en principio en la librería local Ágora. Creo que va a sorprender, porque es una historia poco convencional. De hecho, el único problema que tuve para su edición fue que era difícil de clasificar en un género concreto, que es lo que suele gustar a las editoriales, pero al final les convencí y Esdrújula apostó por mi, apunta el escritor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.