La LXXVII romería de San Isidro arrancó hoy y se prolongará hasta el 16

El camino será el día 6 y el encendido del alumbrado en la pradera el viernes 12

Juan Carlos Zambrano

Lunes, 1 de mayo 2017, 20:14

La LXXVII edición de la romería de San Isidro arrancó hoy, 1 de mayo, y se prolongará hasta el martes 16, día que es, al igual que el 15, festivo local.

Publicidad

Previamente han tenido lugar actuaciones preparatorias como diversas obras en la pradera, la inscripción de casetas (hasta ahora 177), el sorteo de los lugares que ocuparán, el reparto de las revistas y el sorteo de cuadras.

Ya como actos propios de la romería, el lunes 1, primer día que se permite el montaje de casetas, tendrá lugar la traída del Santo desde la ermita hasta la parroquia de La Granada, por la carretera que une la pradera con Fuente de Cantos, con parada prevista en el alto de El Risco.

Entre los días 2 al 4 se celebra en la parroquia el triduo en honor a San Isidro, que será cantado por el coro El Patio el día 3 y por el Coro de la Hermandad de San Isidro el día 4. El viernes 5, a partir de las 21.30 se celebra el XXVIII Festival de Sevillanas Isidreras en la plaza de la Constitución, donde también se coronará a las reinas y las damas de la romería.

Al día siguiente llega uno de los momentos más esperados por los romeros. A las 10.00 horas, el estandarte del Santo saldrá de la parroquia para llegar a la confluencia de las calles Mártires con Romanones. Desde este punto, y una vez terminada l a misa, es decir, alrededor de las 11.00 horas, dará comienzo el camino, encabezado por el carro de bueyes que porta el estandarte.

Los romeros, a pie, en carros tirados por bestias o a caballo, afrontan 14 kilómetros de recorrido festivo con puntos ya tradicionales como el paso del Bodión, que en principio no presentará problemas al haber sido un año lamentablemente seco, y la parada en Mejía.

Los peregrinos llegarán bien entrada la tarde a la pradera, para continuar la fiesta si hay aún ganas. Además, la ermita estará abierta para que todos los coros que lo deseen canten al Santo.

Se abren así unos días de descanso relativo, puesto que las tardes se convertirán en un continuo ir y venir por la carretera para dar los últimos toques al montaje de las casetas.

Publicidad

Y es que todo tiene que estar listo para el viernes 12, ya que a las 22.30 se vivirá la inauguración del alumbrado que inicia la cena de convivencia. Advertir de que ese día a las 21.00 horas se cerrará al paso de vehículos la cancela de entrada.

El sábado 13 se presenta como uno delos días fuertes de este año. Al margen de las celebraciones en cada caseta, el programa oficial incluye la XVII carrera de galgos a partir de las 9.00 horas, el concurso de gazpacho en los soportales a las 12.30 horas, y los concursos, juegos infantiles y espectáculos de magos a partir de las 17.30. La jornada en cuanto a programa oficial se cierra con la actuación de Taka DJ en el patio de la ermita a partir de las 22.00 horas.

Publicidad

El domingo se abre con el concurso de tortilla de patatas organizado por la caseta El Lazo a las 12.30 horas. A las 17.30 habrá carrera de cintas a caballo y después concurso de habilidad con tractor y remolque.

A las 20.30 horas está prevista la misa en la ermita y a partir de las 21.00 verbena popular amenizada por Bravíssima.

El lunes 15, festividad de San Isidro y fiesta local, tendrá lugar la misa a las 12.30 horas en el patio de la ermita, cantada por el Coro de la Hermandad de San Isidro y el coro El Patio. Al terminar, quienes lo deseen podrán realizar la ofrenda floral al Santo, tras lo cual partirá la procesión acompañada por romeros, carrozas, caballistas y coros.

Publicidad

Por la tarde, a las 18.00 horas saldrá el paso a caballo organizado y a partir de las 22.00 verbena popular con la orquesta Carmona.

Por último, el martes 16, también fiesta local, tendrá lugar a las 12.30 horas el concurso de trincallas y degustación gastronómica organizada por la asociación cultural gastronómica El Corralino.

Finalmente, a las 19.00 horas se celebra la bendición de los campos y la despedida del Santo.

Desde la Hermandad se ha señalado que está prohibida la presencia de vehículos a motor en la pradera los días 5, a partir de las 24.00; 6, durante todo el día; 12, a partir de las 21.00 horas, y 13 al 16 a partir de las 12.00 horas. Asimismo, están prohibidos los paseos a caballo o en carruaje todos los días de romería a partir de las 21.00 horas.

Noticia Patrocinada

Por otro lado, habrá servicio de autobuses desde la pradera al pueblo los días 6, desde las 23.00 horas hasta las 4.00 horas del día 7, cada hora, y también cada hora los días 12 al 15 desde las 24.00 horas hasta las 5.00 horas.

Las casetas no pueden ser desmontadas hasta el 17 de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad