El Otoño Flamenco arranca pleno de fuerza y calidad
Miguel de Tena, Julián Jaramillo y el espectáculo de mujeres extremeñas flamencas lograron emocionar al público
p. z./redaccion
Sábado, 28 de octubre 2017, 09:39
Arrancó la decimocuarta edición del Otoño Flamenco, plena de calidad y fuerza, con dos espectáculos que marcaron al público en las jornadas del viernes y el sábado.
Miguel de Tena, encargado de inaugurar esta cita, se entregó sobre el escenario, desgranando series de fandangos, de los más trascendentes de la historia del flamenco.
Son los cantes que ha grabado en su volumen dos de Fandangos de Cacerías, en el que canta las vivencias de una de sus dos grandes pasiones, la caza y la inseparable compañía de los perros. Conectó esta pasión con la otra, de la que tiene el mérito de vivir, que es el flamenco, demostrándose de nuevo como uno de los grandes fandangueros del siglo XXI.
Le secundó a la guitarra, magistral como siempre, Patrocinio Hijo.
El maestro dio la alternativa por fandangos al niño Julián Jaramillo, de tan solo diez años pero ya ganador de varios concursos, y que estuvo acompañado al toque por su maestro Domingo Díaz.
En la segunda jornada, las mujeres extremeñas flamencas dejaron bien alto el pabellón de este arte, en un espectáculo con acento femenino cien por cien. Ocho artistas: en el cante, Vicky González, Nane Ramos y Miriam Cantero (también percusión); en el baile, Zaira Santos y Eva Soto, y en el toque, Sara Castro (guitarra), Rosa Escobar (viola) y Ostalinda Suarez (flauta travesera), hicieron, sin solución de continuidad, un recorrido lleno de fuerza, frescura, musicalidad y flamencura, en esa mezcla llamada Mehstura o Mextura.
Un recital en el que se pasearon por muchas formas y estilos del flamenco: tonás, cantiñas (baile), fandangos de Huelva, cartagenera, taranta y minera, jaberas y abandolaos, soleá (baile)y bamberas (baile), para terminar con un fin de fiesta por tangos (baile), previa introducción de La Estrella de Morente. Como aficionado confieso que hacía tiempo que no me emocionaba tanto. Escuchamos, vimos y vivimos, flamenco con expresión del siglo XXI. Aconsejo este espectáculo, en el que se nota mucho la mano de Ortega y de Juan Carlos que han hecho un montaje exportable a cualquier parte del mundo.
Para la segunda parte aún quedan muchas emociones: primero, el espectáculo de Jesús Ortega y su compañía, y como fin de fiesta, el homenaje a Juan Cantero, con quince artistas de primer nivel sobre el escenario, incluido el propio maestro de nuestros cantes autóctonos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.