Esperanza para el empleo con las megaplantas fotovoltaicas

La DIA favorable para las de Usagre, Bienvenida y Calzadilla puede suponer la creación de 1.200 puestos durante la construcción

j. c. z.

Sábado, 9 de diciembre 2017, 09:21

La aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para las megaplantas fotovoltaicas en la zona, concretamente en los términos de Bienvenida, Calzadilla y, más recientemente, Usagre, ha supuesto una esperanza para el empleo en poblaciones muy castigadas por el paro.

Publicidad

Según las primeras estimaciones, la fase de construcción de estas plantas supondría la creación de alrededor de 1.200 empleos en los próximos dos años, que podrían haber superado los 1.500 de haberse aprobado el proyecto de Calzadilla-Bienvenida en su integridad. Sin embargo, el Gobierno recortó a la mitad este proyecto por cuestiones ambientales.

De hecho, la cifra de empleos que se prevé crear en este periodo supera el número de parados inscritos en el SEXPE en estas tres poblaciones mas Fuente de Cantos. Según este registro y con los datos más recientes, es decir, de octubre, ahora hay 1.161 parados en esos cuatro pueblos, muchos de ellos víctimas de la caída de la construcción y que no han encontrado acomodo en otro sector.

Otra cosa será cuando las plantas estén en marcha, donde el número de empleos se reducirá a unos cien.

El anuncio hace cinco años de la puesta en marcha de los proyectos generó muchas expectativas, que se fueron difuminando al ver que no avanzaban, en gran parte debido a la inseguridad jurídica creada por los continuos cambios en la legislación referida a energía solar.

Ahora, con un marco normativa parece que algo más estable, los inversores han decidido reactivarlos, y según sus intenciones ambas plantas sumarán algo más de 700 MW de potencia instalada, lo que supone el abastecimiento de alrededor de un millón de personas. En cuanto a la inversión total de ambas plantas estaría en unos 400 millones de euros. Se prevé que las obras empiecen de inmediato, en los primeros meses de 2018, para que las plantas estén plenamente operativas en 2020.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad