El CID Tentudía acogerá en abril un programa para mejorar la empleabilidad de las mujeres
Se trata de 'Gira Mujeres' impulsado por Coca-Cola, que tratará de ayudarles a desarrollar sus ideas de negocio o a emprender
El programa de capacitación personal y profesional, destinado a fomentar el espíritu emprendedor entre las mujeres y ayudarles a desarrollar sus ideas de negocio, así como mejorar su capacitación para el empleo tanto en el ámbito rural como en el urbano, 'Gira Mujeres', llegará en el mes de abril a la Comarca de Tentudía. Concretamente tendrá lugar en el Centro Integral de Desarrollo de Tentudía (CID), ubicado en la localidad vecina de Monesterio, los días 3 y 4 de abril, en horarios de mañana y tarde. De 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.
'Gira de Mujeres' se trata de una iniciativa puesta en marcha por Coca-Cola European Partners Iberia a finales de 2016 que busca empoderar económicamente a cinco millones de mujeres en el mundo antes de 2020.
Beatriz Codes, jefa de Comunicación de la Región Suroeste de Coca-Cola European Partners, ha explicado este miércoles durante su presentación en la Diputación de Badajoz, que esta iniciativa forma parte de un proyecto global de la empresa para el empoderamiento de más de cinco millones de mujeres, a través del cual «queremos inspirar a otras empresas para que hagan programas de este tipo».
En tres fases
La directora de Proyectos de Alma Natura, Conce Macías, explicó que 'Gira Mujeres' se desarrolla en tres fases. En la primera se ofrece una formación presencial, de dos días consecutivos y cinco horas de duración cada una de ellas, destinada a ayudar en el emprendimiento de una mujer que tenga un proyecto o a empresarias que buscan que su negocio sea más competitivo. La segunda fase es una formación on-line de 30 horas, en la que se desarrolla, de forma más concreta, la idea de negocio. Así, las emprendedoras conocen en detalle los nueve elementos básicos que estructuran un negocio. Por último, Coca-Cola seleccionará diez proyectos que recibirán seis meses de mentoría para lanzar o relanzar el negocio. Finalmente, un jurado experto en modelos de negocios seleccionará tres que recibirán seis meses de mentoría extra y tres mil euros de capital semilla.
Inscripciones
A este itinerario, que cuenta con la participación de organizaciones como Cruz Roja, Alma Natura, Fundación Mujeres Dona Activa e Impact Hub Madrid, pueden apuntarse mujeres residentes en España de entre 18 y 60 años, tanto empleadas como desempleadas, a través del siguiente enlace.
Los talleres, además de en Badajoz capital, se desarrollarán en los Centros Integrales de Desarrollo impulsados por la Diputación de Badajoz, entre los que se encuentra el de la Mancomunidad de Tentudía. También llegará hasta Villanueva de la Serena, Olivenza, Fregenal de la Sierra, Quintana de la Serena, San Vicente de Alcántara, Jerez de los Caballeros, Guareña, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros, Talavera La Real y Llerena.
La vicepresidenta primera de la Diputación, Virginia Borrallo, recordó que la institución provincial trabaja para la igualdad entre el mundo rural y el urbano «y ésta tiene que ser a través del empleo». Borrallo afirmó estar convencida de que «si la mujer se queda en el pueblo, la familia también», en referencia al problema de la despoblación.
Sobre este mismo asunto habló la directora general de Empresa y Competitividad de la Junta de Extremadura, Ana Vega. «Es necesaria una alianza público/privada para el crecimiento de Extremadura». Dijo que en Extremadura hay más mujeres tituladas que hombres, pero la brecha está muy acentuada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.