28-11-2023
En la Península y Baleares se prevé un día marcado por la circulación atlántica con sistemas frontales entrando por el noroeste y dejando un predominio de cielos nubosos o cubiertos, exceptuando en áreas mediterráneas y nordeste peninsular, donde predominarán los intervalos nubosos. En el Cantábrico oriental y Pirineos se esperan precipitaciones desde primeras horas, en forma de nieve a partir de 1600-1800 metros, y yendo a menos a lo largo del día. Contrariamente, en Galicia y resto del área cantábrica las precipitaciones irán a más, aumentando en intensidad y extensión según avance el día. También es probable que se produzca, aunque de una forma débil y ocasional, alguna lluvia en el resto de la vertiente atlántica, Estrecho, Ibérica sur y áreas del sureste peninsular, de manera más probable en zonas de montaña y en Extremadura. Tampoco se descarta algún chubasco ocasional en el norte de Baleares. En Canarias se espera un tiempo más estable, con cielos poco nubosos o con intervalos de nubes bajas.
Probables brumas y nieblas matinales en amplias zonas de interior de la vertiente atlántica, sistemas Béticos, Pirineos y depresiones del nordeste, más probables en zonas de montaña, donde podrían ser persistentes.
Las temperaturas máximas descenderán en el Pirineo, sistema Central y amplias zonas del este y sureste peninsular; aumentando en Extremadura, oeste de Andalucía y Castilla La Mancha, Cataluña, Huesca, Ebro y litorales de Castellón. Pocos cambios en el resto. Las mínimas aumentarán de forma acusada y prácticamente generalizada, exceptuando descensos en Menorca y Pirineos, con heladas en este caso.
Tramontana fuerte en Ampurdán, viento de componente sur en Galicia, y flojo del este en Canarias. En el resto del país soplará un viento de componente oeste, flojo en general, pero más intenso en el tercio este peninsular y litorales, llegando a intervalos de fuerte o rachas muy fuertes en el bajo Ebro, Baleares, Alborán y al principio en el Cantábrico oriental.
29-11-2023
Se espera que la Península se vea bajo la influencia de bajas presiones atlánticas que dejarán un predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones, en general débiles, afectando a las vertientes atlántica y cantábrica, así como al entorno del alto Ebro y Pirineos. Éstas serán más abundantes en el oeste de Galicia y áreas de montaña, presentando por el contrario un carácter disperso y ocasional en el resto, y al final del día tenderán a intensificarse por el noroeste. En áreas mediterráneas e interiores del nordeste se espera una menor nubosidad, con intervalos nubosos, y aunque con baja probabilidad, tambien podría darse algún chubasco matinal en los litorales catalanes. En el extremo sureste peninsular y Baleares predominarán los cielos poco nubosos sin precipitaciones, mientras que en Canarias habrá intervalos de nubes sin descartar alguna precipitación débil en el noroeste del archipiélago. Cota de nieve: superior a 2000 m en Pirineos.
Probables brumas y nieblas en los principales sistemas de montaña, que tampoco se descartan de forma matinal en las depresiones del nordeste.
Las temperaturas máximas tenderán a aumentar, notablemente en el Cantábrico oriental, y exceptuando en el nordeste peninsular y entorno de Alborán donde descenderán. Pocos cambios en las islas. Las mínimas aumentarán en las vertientes atlántica y cantábrica, así como en el nordeste de Cataluña y alto Ebro, predominando los descensos en el resto de la Península y Baleares. Pocos cambios en Canarias. Heladas en Pirineos.
Viento de componente sur en el norte de Galicia y Cantábrico, rolando a componente oeste y arreciando a intervalos de fuerte. Poniente en el Estrecho y Alborán, de componente norte en Ampurdán y Baleares rolando a sur, y flojo de componentes sur y este en Canarias. En el resto soplará viento del sur y suroeste, en general flojo en el tercio sur y nordeste peninsular. También se esperan rachas muy fuertes en el Cantábrico y áreas de montaña de extremo norte.
30-11-2023
Se espera que la Península se vea bajo la influencia de bajas presiones atlánticas y del paso de un frente, por lo que tendremos cielos nubosos o cubiertos en casi toda la Península y precipitaciones que se irán extendiendo de noroeste a sudeste por las vertientes atlántica y cantábrica, valle del Ebro y nordeste, pudiendo alcanzar con baja probabilidad la Comunidad Valenciana, interior sudeste y Baleares. No se descarta que sean persistentes en el oeste del sistema Central. Por la tarde tenderá a abrirse claros en la mitad noroeste peninsular, y al final del día volverá a nublarse en el tercio noroeste, reanudándose las precipitaciones en Galicia. Serán en forma de nieve en montañas del extremo norte, sin descartar acumulaciones moderadas en el Pirineo. En Canarias, cielos nubosos y probables precipitaciones en las islas occidentales, e intervalos de nubes en las islas orientales.
Cota de nieve: comenzarán las cotas por encima de 2000 m e irán descendiendo a 1200/1400 m en Pirineos y a 900/1200 m en el resto de sistemas montañosos de la mitad norte, aunque la probabilidad de nieve en el sistema Central y norte del Ibérico es baja.
Las temperaturas tienden a ascender en el área mediterránea, mientras que descienden acusadamente por el noroeste. Se esperan ligeros ascensos en Canarias y pocos cambios en el resto. Se darán heladas en montañas de la mitad norte, más intensas en Pirineos.
Predominarán vientos de componente oeste en la Península y Baleares, con posibles intervalos fuertes en el litoral cantábrico, Estrecho, litoral sur peninsular, Baleares y en el entorno del sistema Ibérico. En Canarias soplará viento del suroeste.
01-12-2023
Se espera que la Península se vea bajo la influencia de bajas presiones atlánticas y también, en la mitad sureste peninsular y Baleares, del paso de un frente que dejará cielos muy nubosos en estas zonas. En el tercio norte y sistema Central se darán cielos nubosos y precipitaciones, con tendencia a abrir claros y a remitir las precipitaciones, excepto en el área cantábrica, donde se prolongarán todo el día. En el tercio sur son probables precipitaciones durante la primera mitad del día, sin descartarlas en el nordeste, quedando poco nuboso y sin precipitaciones en la segunda mitad del día tras el paso del frente. Las precipitaciones serán en forma de nieve en montañas de la Península. En Canarias se espera que pase el mismo frente que afecta a la Península, con probabilidad de precipitaciones y alguna tormenta ocasional en las islas occidentales y Gran Canaria, sin descartarlas en el resto de islas.
Cota de nieve: 900/1100 m en la cordillera Cantábrica y norte del sistema Ibérico, 1000/1200 m en Galicia y sistema Central, 800/1000 m en la Ibérica oriental, y 1000/1200 m en las sierras del sudeste.
Las temperaturas tienden a descender acusadamente en amplias zonas de la Península y Baleares. En Canarias descienden ligeramente. Las heladas recuperarán extensión e intensidad las heladas, afectando a montañas y páramos de la mitad norte, sin descartarlas en zonas más llanas de ambas mesetas y en las sierras del sudeste.
Predominarán vientos de componente oeste en la Península y Baleares, con posibles intervalos fuertes en el Alborán, Baleares, bajo Ebro, Ampurdán y litoral cantábrico oriental. En Canarias los vientos del suroeste rolarán a componente norte.

Madrid

Max 14
Min 9
  • 06H
  • 12H
  • 18H
  • 24H
Precipitaciones 20
Humedad min 100
Humedad max 80
Dirección viento SO
Velocidad viento 10
Radiación ultravioleta 2